« Carne de Plástico | Inicio | Helados MÃticos »
Sorbetes
por Loizaga | 20 junio 2007
Hace cada vez más calor y van brotando como champiñones los puestitos de venta de helados. Auténticos oasis dentro de la urbe.
El helado es fantástico y soy partidario de su consumo todo el año pero hoy me voy a decantar por su hermano mayor: el sorbete.
Hay una diferencia sustancial entre el helado y el sorbete. El helado es posterior al sorbete y su mezcla va enriquecida con yemas de huevo y nata (la nata aporta el componente graso que necesita el helado). Su textura es más firme y por lo que hemos comentado resulta más nutritivo que nuestro protagonista de hoy pero eso no lo vuelve ni mejor ni peor, sencillamente son diferentes.
Del sorbete, decÃa yo al comienzo, que es el hermano mayor del helado porque fue el primer postre helado. De hecho los helados similares al actual no hacen acto de presencia hasta el siglo XVII.
La fórmula inicial de sorbete nos conduce a China, donde se elaboraba con nieve a la que agregaban miel para endulzar, frutas, vino y algunas esencias.
La técnica pasó de China a Persia a través de la ruta de la seda. La cultura árabe recogió el testigo y fueron ellos quienes los introdujeron en Europa.
Lo que hoy es un gesto muy fácil, en el 1100 era una tarea verdaderamente complicada porque no se disponÃa de frigorÃficos aunque este detalle no supuso ningún obstáculo para los paÃses islámicos que desarrollaron métodos ingeniosos para el almacenamiento y conservación de nieve.
La nieve caÃda era recogida y prensada, para ser almacenada en cuevas nevera. Esto permitÃa el consumo de sorbetes en pleno verano, algo totalmente increÃble.
Como increibles son nuestros sorbetes actuales, elaborados con pulpa y zumos de frutas exóticas. Enriquecidos con licor, constituyen una forma divertida y refrescante de comer fruta, porque en definitiva ese es su principal ingrediente y apenas tiene calorias porque no contiene materia grasa.
Me voy a despedir recomendando un sobete de casssis. El cassis es una fruta de la familia de las bayas. Son pequeñas y oscuras, recuerdan un poco a las grosellas pero su sabor es muy diferente. Aportan un color y un gusto muy intenso, pueden encontrarse fácilemente en las heladerÃas de Francia y combinan muy bien con el limón, pero es eso es ya una elección muy personal.
Categorías: Curiosidades, GastronomÃa, Productos | 2 Comentarios »
30 abril 2008 a las 10:13
[...] Hoy vamos a refrescarnos con un sorbete de limón y como ya hemos hablado aquà de los sorbetes y los helados, pasaremos directamente a nuestra receta del dÃa. [...]
3 abril 2009 a las 9:21
[...] tiempo os hablaba de los deliciosos y refrescantes sorbetes, concretamente sobre el origen y la historia de esta antiquÃsima receta. Y al hilo de este tema [...]