« | Inicio | »

Para combatir el frío

por lucce | 22 noviembre 2005

Migas ExtremeñasA mediados de noviembre nos encontramos ya. Las inclemencias del tiempo empiezan a dejarse sentir en nuestros cuerpos, en nuestras casas. La gastronomía, siempre sabia, cuenta con una serie de armas con las que combatir al invierno a través de estupendos platos.

En la comunidad de Extremadura una de sus recetas más típicas para estos menesteres es el de las migas. Se trata de un plato de pastores que aprovechaban el pan que se endurecía fácilmente, ablandándolo y convirtiéndolo en un nutritivo plato con el que afrontar duros inviernos. Por esta razón es aconsejable tomarlo en estos días, pero en cantidades muy moderadas, aunque debido a las propiedades de los ajos, es un plato muy saludable.

MIGAS DE PASTOR
Se coge una barra grande de pan duro, se separa la corteza, y la miga se parte en daditos iguales, poniéndolos a remojo, durante un ratito.

Preparamos una loncha de jamón gruesa, y la partimos en trozos pequeños.

Sacamos las migas de la leche, y las ponemos a escurrir en un colador, para que suelten la leche sobrante, pero sin presionarlas. Les añadimos la sal necesaria.

Colocamos una sartén grande al fuego con 1/4 kg. de manteca de cerdo, y cuando esté derretida y caliente, le echamos 6 dientes de ajo. Cuando estén dorados, se pueden retirar o aplastarlos con una cuchara de palo para desmenuzarlos, según prefieran.

Damos una vuelta al jamón en la sartén y añadimos las migas, rápidamente, para que se sofrían. Cuidado con aplastarlas al darles la vuelta, ya que tienen que quedar sueltas y doraditas.

Se sirven muy calientes en la misma sartén.

Categorías: Recetas, Turismo gastronómico | Un Comentario »



Un Comentario en “Para combatir el frío”

  1. Patatera Extremeña | Degustalo, gastronomia, vinos y delicatessen dice:
    9 octubre 2008 a las 17:00

    [...] ocasión las excelencias de la gastronomía extremeña: su jamón, las cerezas del Jerte o las migas. Hoy volvemos a esta bellísima tierra para presentarles un producto que ha estado presente siempre [...]

Comentarios