« | Inicio | »

Palomitas de maíz

por Loizaga | 23 marzo 2007

Palomitas de maizSssssssss…silencio, ¡que empieza la peli!

Hoy degústalo rescata un clásico de las salas de cine, las palomitas de maíz. Uno de los aperitivos más antiguos, que llega del otro extremo del charco para amenizar las tardes de fútbol y de cine.

Se trata de un snack divertido y conocido ya desde época precolombina. Eran usadas como adorno y como alimento importante en la cadena alimenticia.

Se sabe por ciertos cronistas franceses que allá por el 1612, los iroqueses las preparaban con ayudad de arena ardiente y también que fue comida de colonos, acompañadas de crema y azúcar.

La popular máquina de palomitas data del 1885 y en 1912 entra ya en la dieta de cinéfilos.

Son apreciadas en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, donde tiene múltiples identidades, pero el denominador común es su aspecto explosivo y su sabor.

El secreto de su elaboración está en la selección del grano. El maíz para palomitas es especial para ello y se caracteriza por ser pequeño y resistente. El milagro se produce al calentar los granos. La piel exterior o pericarpio es dura y muy impermeable por lo que ofrece resistencia a la deshidratación provocada por una fuente de calor. Como la humedad del núcleo no puede salir aumenta la presión dentro del grano hasta que explota como si de una olla se tratara y revienta formándose la popular roseta de maíz.

Según publican en Livescience.com algunos científicos han estado investigando la estructura molecular del maíz de palomitas y han descubierto una estructura de cristal más o menos ordenada que influye en la eclosión final de los granos. El propósito es seleccionar granos más resistentes que estallen siempre y no se quemen hasta quedarse duros.

Ahora le dejo con la película, diviértanse.

Categorías: Curiosidades, Gastronomía | Ningún Comentario »



Comentarios