« Vindemiales | Inicio | Bilbainada »
La Cereza del Jerte
por lucce | 3 abril 2006
Bueno, ya está decidido: de vacaciones al pueblo de los padres. SÃ, al final hemos optado por un viajecito económico, que luego viene el verano y entonces ya nos estiraremos un poco más. Para estos dÃas de Semana Santa nos hemos decantado por Extremadura.
Aquà este escribano conoce un poco la región, sobre todo Cáceres y algunos pueblos colindantes, precisamente por ser el origen de toda mi familia. Pero, cosas de la vida, todavÃa me faltan muchas cosas por ver de esta comunidad: Mérida, Trujillo, Las Hurdes y, cómo no, el Valle del Jerte.
Concretamente esta zona debe ser un espectáculo para los sentidos en esta época. Es ahora cuando los cerezos de la región comienzan a florecer ofreciéndonos un maravilloso paisaje de color y, por otro lado, el sentido del gusto también es ampliamente recompensado gracias a sus frutos, las cerezas.
Es este producto la base económica de la comarca, ya no solo por el valor del mismo, sino también por la enorme repercusión que la época de floración ejerce sobre el sector turÃstico. Su cultivo se extiende a lo largo de las dos laderas de las montañas (a la más soleada se le llama “solana†y la más fresca “umbrÃaâ€) repartido en pequeñas fincas que a su vez se dividen en bancales para salvar la inclinación del terreno. Hablamos de más de un millón de cerezos que pueden llegar a producir en un año de buena cosecha hasta 20 toneladas.
Esta cereza del Jerte posee una textura firme y suave, sabrosa y refrescante. Que esta cereza sea una delicia, no deja de ser el resultado de unos procesos de crianza y cosecha artesanales: los hombres se cuelgan la “cesta†al hombro, sujeta gracias al “garabato†y, ayudados de la “sogaâ€, suben hasta las ramas más altas. Las ramas bajas se “cogen†desde la “escaleraâ€. Las mujeres, mientras, se encargan de “escoger†y seleccionar.
Con todo, ya me he enterado que la recolección comienza más o menos a mediados de abril y que se extiende hasta agosto. Por si acaso no puedo hacerme con alguna picota (aviso: mientras escribo ésto estoy salivando como los perros de Pavlov), sé que existen productos paralelos con los que también podré disfrutar de la cereza del Jerte, como, por ejemplo, su Aguardiente de Cereza.
En fin, que mientras mi pareja organiza las visitas de rigor al Casco Viejo cacereño, al teatro romano de Mérida y me pone al dÃa de los conquistadores de Trujillo, aquà este humilde escribano, se centra en las delicias gastronómicas y visuales del Jerte extremeño y arde en deseos de que lleguen las vacaciones de Semana Santa para poder disfrutar de esta región.
Categorías: Actividades, Curiosidades, Turismo gastronómico | 5 Comentarios »
7 junio 2006 a las 10:28
[...] Que sepan que, muy probablemente, cuando ustedes se encuentren leyendo esta entrada, el abajo firmante estará tomando el sol en alguna de las muchas calas de la isla de Menorca. No vayan a pensar ustedes que el abajo firmante es un vividor que está todos los dÃas por ahÃ. Que sepan que hasta mi reciente viaje a Extremadura, llevaba casi dos años sin vacaciones. [...]
7 junio 2006 a las 19:21
Les presento mi tienda virtual PRODUCTOS DEL JERTE.
En ella podrá encontrar una gran variedad de productos del Norte de Extremadura. Jamones, embutidos, ibéricos, licores, aguardientes y mermeladas.
http://www.productosdeljerte.com
Gracias por confiar en nosotros
23 enero 2007 a las 20:15
HOLA SOY ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE AGROINDUSTRIAL ME ENCANTARIA CONOCER MAS AFONDO SOBRE LA PRODUCCION DE LA CEREZA
SELOS AGRADECERIA SU ATENCION PRESTADA GRACIAS
27 enero 2008 a las 9:39
Pues da la casualidad de que yo también soy extremeña.
Y puedo asegurar que el Valle del Jerte es hermoso, pero no se quedan atrás otros parajes de Extremadura, menos conocidos por la masa turÃstica.
Si alguno tiene libre el próximo fin de semana, le invito a visitar la Fiesta de San Blas en Montehermoso, el dÃa 3 de febrero. San Blas es un santo muy popular por toda esta zona, pero en Montehermoso tiene una celebración especial: los Negritos.
http://www.hoy.es/pg060204/prensa/noticias/Sociedad/200602/04/HOY-SOC-189.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=351295
Este año las fiestas se unen a las del Carnaval y se prevé que haya ambientación desde el jueves 31 hasta el martes 5 de febrero.
8 abril 2008 a las 21:17
[...] En Degústalo ya hemos revisado en alguna ocasión las excelencias de la gastronomÃa extremeña: su jamón, las cerezas del Jerte o las migas. Hoy volvemos a esta bellÃsima tierra para presentarles un producto que ha estado presente siempre en mi casa: la Patatera. [...]