« | Inicio | »

¿Café o frappé?

por Loizaga | 25 junio 2007

Café frappéNo perdemos de vista la Península Balcánica para ir en busca de un auténtico café.

A media mañana o después de comer en Grecia es frecuente hacer una pausa para disfrutar de un café mientras se ojea un poco el periódico.

El café café, por así decirlo, es el que se hace al estilo turco. Se hace en un pequeño cazo o brikí en el que se deposita el azúcar junto con el agua y la medida de café. se coloca en el fuego unos minutos y se sirve en una tacita llamada Flitsanáki. Debe reposar porque el café no va filtrado y deja posos que se van depositando en el fondo.

No suele llevar, pero se puede añadir un dedal de leche. Es muy dulce, lo suficiente como para acabar con un diabético y hay quien lo enriquece con confitura de frutas al fondo. También hay posibilidad de pedir un sktetós sin azúcar o el metrios que no es ni muy dulce ni muy cargado. Hay muchas variedades en función del hervor, dulzor y cantidad de café pero el proceso es muy similar. En cualquier caso es importante que el café sea de buena calidad y a poder ser molido para la ocasión, de este modo mantendrá todo su sabor.

El frappé es otro concepto de café diferente y más moderno. Es apropiado para cuando aprieta el calor y se toma en más lugares.

Al parecer su invención se hizo de forma fortuíta en 1957 durante una presentación de Nestlé. La idea surgió en el backstage de la convención de Salónica al intentar preparar el ya conocido Nescafé soluble. Al no disponer de agua caliente un operario probó a batirlo con agua fría y la cosa resultó muy bien.

Para preparar el frappé necesitamos café, abundante hielo, azúcar al gusto y si lo deseamos un poco de leche o incluso helado de vainilla y poco de nata para decorar.

La cosa es muy sencilla, el truco está en batir todo bien en una coctelera y servirlo de forma que se vea que está espumoso y ante todo bien frío en vaso alto para tomarlo con una divertida pajita. Se saca siempre acompañado de un vaso de agua y nada más para disfutar de este interesante refresco.

Tags: , , , , , , , , , , ,
Categorías: Curiosidades, Gastronomía, Productos, Recetas | 8 Comentarios »



8 Comentarios en “¿Café o frappé?”

  1. havig dice:
    17 septiembre 2007 a las 15:20

    a mi me encata el frappé si me envian la reseta a mi msn seria mejooor bye

  2. Loizaga dice:
    18 septiembre 2007 a las 15:32

    Café frapé.

    Ingredientes:
    1 cucharadita de Nescafé
    1 cucharadita de azúcar
    Hielo
    Un poco de leche o crema

    Preparación:
    En una coctelera echamos el café y el azúcar por persona. Añadimos agua fria en la misma proporción que un café normal (esto es al gusto de cada cual, quedará más o menos cargado) y por último la crema y los hielos.

    Cerramos la coctelera, batimos fuerte hasta que quede ligeramente espumoso y ya está!!.

    Es muy fácil y rápido. Se sirve en vaso alto y se toma con pajita. Puede aromatizarse con vainilla o canela pero sólo está muy bueno.

  3. juan dice:
    6 noviembre 2007 a las 19:53

    es muy buena su receta muy facil de preparar tiene un sabor esquisito bueno espero que hagan mas recetas gracias adios

  4. Jose dice:
    9 marzo 2008 a las 17:26

    Hace poco (dicese en verano del 2007) estuve en Grecia y cuando pedia un Frappé lo hacen con una especie de batidora. Aunque yo teng mi propio estilo:

    Echamos en un vaso alto, y lo bastante ancho como para que quepa el utensilio de batir, zaucar al gusto y nescafé (una o dos cucharaditas). Echamos unos dos dedos de leche fría y batimos hasta tener una mezcla muy espumosa. Acabamos de llenar con leche.

    En este punto puedes poner (o no) cubitos de hielo, vainilla, nata…

  5. Sara dice:
    10 marzo 2008 a las 12:33

    Jose: el cacharrito Griego (yo también tuve el placer de conocerlo), lo puedes encontrar regalado en el Ikea. Yo lo compré, y alguna vez lo he usado para hacer espuma de leche. Pero vaya. Que podría sobrevivir sin él.

  6. erick oros dice:
    19 agosto 2008 a las 21:34

    si el frappe es demasiado delidioso yo compro cada vez que puedo me gustaria si me pueden mandar la receta por favor les agradeseria de mucho.

  7. Loizaga dice:
    20 agosto 2008 a las 21:42

    Lee atentamente el artículo y verás la fórmula para prepararlo. No entraña complicación alguna, las cantidades de azúcar y de café son, como indicamos en el texto, al gusto de cada cual, en función de que se prefiera más o menos fuerte o azucarado.

    Un saludo.

  8. Núria dice:
    6 septiembre 2008 a las 11:03

    Solamente me gustaría puntualizar que, en realidad, la màquina de Ikea no es la que se usa en Grecia. La base es diferente, es rígida para poder deshacer el café lo máximo posible. También siento decir que no tengo ni idea de donde se puede encontrar o como se llama.

    Saludos

Comentarios