« | Inicio | »

Degustando Torrijas en Semana Santa

por lucce | 14 abril 2006

Torrijas para Semana SantaDías de oración y reflexión. Días de procesiones, pasos y capirotes. Días de fervor religioso y pasión cristiana. Días de Semana Santa. España y cientos de países más, celebran en esta época la muerte y resurrección de Jesucristo mediante toda una serie de actos y ritos.

Como toda tradición y festividad que se precie, la gastronomía forma parte de su idiosincrasia como un elemento popular y cultural significativo, así como reconocible durante esta época. Y todo, teniendo en cuenta, la particular relación que la alimentación adquiere en Semana Santa y la Cuaresma, dado que uno de los comportamientos que más se practican en estas conmemoraciones son la abstinencia y el ayuno.

Pero, y a pesar de ello, en estas fechas en las que se comparten fiesta, religiosidad y reuniones, las mesas se llenan de dulces típicos de la Pascua. Se trata de recetas caseras, de fácil elaboración y gustosos al paladar.

Como no podía de ser de otra manera, hoy Jueves Santo, Degústalo les ofrece una de las recetas más tradicionales en esta época: las torrijas.

TORRIJAS

Ingredientes:

1 barra de pan del día anterior o especial para torrijas, 1 L. de leche, 100 g. de margarina, 1 dcl. de aceite. 1 huevo, canela en rama y molida, azúcar y limón.

Elaboración:

Corte el pan en rebanadas de 1 cm, de espesor.

Hierva aparte la leche con una ramita de canela y una corteza de limón, y añada 2 cucharadas soperas de azúcar al retirarla del fuego.

Ponga a remojar en la leche las rebanadas de pan durante un par de horas, sáquelas con cuidado para que escurran en una bandeja o fuente durante un par de horas.

A continuación rebozar las rebanadas en huevo batido y freírlas en una mezcla de aceite con margarina hasta que doren.

Sírvalas en una fuente espolvoreadas con azúcar y canela molida.

Categorías: Recetas | 5 Comentarios »



5 Comentarios en “Degustando Torrijas en Semana Santa”

  1. Degustalo, gastronomia, vinos y delicatessen » Calatravas de Semana Santa dice:
    3 abril 2007 a las 9:26

    [...] El año pasado por estas fechas de reflexión y fervor católico nos acordamos de las torrijas. Este año, en el mismo contexto, nos tiramos a por las malagueñas y, propias de esta época, Calatravas, un postre que tuve la oportunidad de probar hace un par de años y que es simplemente… divino: [...]

  2. tehachece dice:
    19 marzo 2008 a las 12:01

    LLevo toda la vida escuchando que las torrijas son un postre tipico de Semana Santa, y en Cantabria, curiosamente, lo he conocido desde hace mas de treinta años como un postre navideño. ¿A que podrá deberse ese hecho gastronómico diferencial?. ¿Alguien tiene alguna explicación ?.

  3. lucce dice:
    19 marzo 2008 a las 19:34

    Torrijas, Torrejas o Tostadas… Así es como las llaman en Cantabria y, en efecto, la época en la que se degustan en esta comunidad es en navidad.

    ¿Por qué? Sinceramente, aún no he obtenido la respuesta pero seguiré indagando a través de mis contactos cantabrones, jejeje

    Un saludo!!

  4. María dice:
    21 marzo 2008 a las 0:03

    Yo no hago así las torrijas.
    Yo mezclo la leche con el huevo batido y las frío en aceite de oliva. Después las paso por una mezcla de azúcar y canela.
    Lo pongo, porque a lo mejor os resulta más fácil a los que no las hayáis hecho nunca.

  5. lucce dice:
    21 marzo 2008 a las 17:07

    Gracias otra vez por el apunte, María!!

Comentarios